Sonia Mª del Pino Santana Domínguez

publicado en: Arteterapeuta, Islas Canarias, Online | 0

Nombre y apellidos: Sonia María del Pino Santana Domínguez

Teléfono: 659 64 40 57

E-mail: arteterapiacanarias@gmail.com

Ciudad y Comunidad autónoma de consulta: Las Palmas de Gran Canaria.

Idiomas en los que se ofrece la arteterapia: Castellano e Inglés.

Posibilidad de Online: Sí

Web: arteterapiacanarias.com

Redes sociales:  Linkedin, Facebook.

PRESENTACIÓN
Con más de 12 años de experiencia en la intervención en Arteterapia en las diferentes áreas como: Socio Sanitaria, Social y Educacional; especializándome en el trabajo en Diversidad Funcional y Salud Mental. A lo largo de estos años he llevado a cabo diversos estudios cualitativos con personas mayores con enfermedad degenerativa, salud mental y diversidad funcional e investigación cuantitativa en el campo de Alteración del Desarrollo.
COLECTIVOS DE PERSONAS CON LOS QUE SE TRABAJA: 
InfantilFamilia
JuvenilViolencia machista
AdultosRiesgo de exclusión social
OncologíaSalud mental
Tercera edadAdopción o acogida de menores
Trastornos de la alimentaciónDiversidad Funcional y Alteraciones del Desarrollo.
PUBLICACIÓN  AÑO
Presentación de la Investigación de Caso Único en Arteterapia en un caso de Síndrome de West. IV Jornadas Nacionales de Investigación en Arteterapia: Tejer Redes para Afrontar Retos. http://www.jornadasate.es    2020
Lo Grupal en el Siglo XXI. I.B.S.N:978-84-09-04702-4 Grupo de Arteterapia: El Lenguaje Simbólico a través de la imagen (p.249-258). Edición Sociedad Española para el Desarrollo del Grupo la Psicoterapia y el Psicoanálisis. SEGPA. http://www.imagoclinica.com/segpa/    2018
ARTETERAPIA: COMUNICACIÓN NO VERBAL. “EL PAPEL DE LA EMPATÍA EN UN CASO DE AFASIA” Revista Espacio Logopédico.com  

2017
Entrevista sobre Arteterapia en Crónicas de San Borondón de RTVC   2016
Arteterapia: Un recorrido por el lenguaje simbólico y emocional de residentes dentro de una Institución Socio Sanitaria. Estudio cualitativo II Jornada Nacional sobre Investigación en Arteterapia. “A la luz de la últimas investigaciones en España” Grupo de Trabajo sobre Investigación de la Asociación Española de Arteterapeutas. ATe.   Jornadas Género, Emociones y Salud.
Las diferentes formas de expresividad artística como herramienta terapéutica
2015
Jornada CÁNCEROtra Mirada desde el Proceso y la Expresión. Centro Cultural Federico García Lorca. Villa de Ingenio. Gran Canaria.   Jornadas Cáncer TV Este Canal2014
La Empatía en una Intervención Arteterapéutica en un caso de Afasia Congreso Internacional de Intervención Psicosocial, Arte Social y Arteterapia. Murcia.

2012
Del taller Creativo al Arteterapia: El lenguaje de los ancianos. I Congreso Nacional de Arteterapia FEAPA. Las voces de la profesión y sus campos de intervención. Primera edición: 2011. Depósito Legal: MU ‐ 693‐ 2011 I.S.B.N.: 978 ‐ 84 ‐ 15 ‐ 1610 ‐ 0 www.feapa.esUN ACERCAMIENTO AL ARTETERAPIA. Legados nº 7 Revista de patrimonio cultural.2010
TRAYECTORIA PROFESIONALHASTA / DESDE
Trabaja en ASCATEC Asociación Canaria de Terapias Creativas de Santa Cruz de Tenerife en Salud Mental. Presidenta de la Asociación Arteterapia Canarias y Arteterapeuta en proyectos en: Diversidad Funcional en la Ciudad de San Juan de Dios Las Palmas de G.C. Fundación Disa. Arteterapia con Diversidad Funcional. Apadesur. Ingenio. Gran Canaria. Fundación la Caixa. Arteterapia y Procesos Cognitivos en Aulas de Adultos. SEPA de Santa Lucía. Fundación la Caixa.2018-2021  
Salud Mental con adultos en Afesur; con Adolescentes en el Hospital de Día Infanto-Juvenil del Servicio Canario de Salud. Las Palmas de Gran Canaria. Residencia Socio Sanitaria (Demencia, Alzheimer, Parkinson, Cáncer, Salud Mental);  Trabajos de Arteterapia con Esclerosis Múltiple; Afasia; Asociación Aspercan, con niños y adolescentes con el Síndrome de Asperger; En Igualdad con mujeres en Situación de Conflicto Social, Fibromialgia, Cáncer, Exclusión Social, Inmigrantes; Arteterapia con Violencia de Género; Intervención en Arteterapia con Discapacidad en la Cruz Roja de Las Palmas de G.C; Programa en Intervención e Integración Social en Exclusión Social «Arteterapia en la Acción Social» en el Ayuntamiento de Las Palmas con familias y adolescentes con el Grupo Técnico de Infancia y Familia. Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira. Intervención en Arteterapia con el Proyecto Sade, Ingenio (Formación a los profesionales e intervención terapéutica con los usuarios) Intervención conjunta con el equipo de Psicólogos y Trabajadores Sociales en el Servicio de Prevención y Atención Integral de las Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Mancomunidad de Municipios de Medianías de G.C. Programa de Creatividad para niños con Retraso Mental y Autismo en Aula en Clave en Gran Canaria. Intervención en Arteterapia con la Fundación Adecco. Intervención en los Centros de Salud de la isla de Gran Canaria. Acuigranca (Asociación de Cuidadores). Intervención en la Fundación Maín. Proyecto Arte-Cohesión en Apadesur (Asociación de Padres y Madres de personas con Diversidad Funcional de Sur de Gran Canaria) Proyecto Arteterapia en la Acción Social en Igualdad. Ayuntamiento de Valsequillo. Programa formativo con la Fundación Adecco en Diversidad Funcional. Fundación Ser. Intervención en el Colegio Salvador Rueda con la Fundación Fyme.    2010-2018
FORMADORA Formadora en Recursos Creativos para profesionales en el Equipo de Menores del Ayuntamiento de Las Palmas de G.C. Un acercamiento en Arteterapia para Educadores en CEP Las Palmas. Charla formación “La Intervención en Arteterapia con Violencia de Género” para alumnos del Ciclo de Formación en Integración Social, Jinámar Las Palmas de G.C.  “Autoestima y Canalización de Emociones”; Proyecto Integral de Desarrollo Urban. Ayuntamiento Santa Lucía G.C. Proyecto Sade, Ingenio. Fundamentos de Arteterapia en el Ámbito Clínico en el ESSSCAM (Cód.:46053). Fundamentos de Arteterapia desde el Ámbito Socio-Sanitario. Psicología y Arte se dan la mano. ICSE Las Palmas de G.C.  “Recursos Creativos y Técnicas de Arteterapia para Docentes” Gobierno de Canarias. Consejería de Educación y Universidades. Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa.    2015-2021
FORMACIÓNHASTA / DESDE
Máster de Arteterapia y Mediación Plástica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia. Estudios en el Grado de Psicología en la UNED. Formación continúa en Psicoterapia Psicoanalítica: Ubuntu; Quipú; Imago Clínica Psicoanalítica.Formación en Psicoterapia Grupal en Quipú. Instituto de formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.  Formación en Teatro Terapéutico UNED. Formación en Apoyo Teórico y Práctico de Investigación UNED.  2007-2021

Volver al directorio de Arteterapeutas