E-mail: margi333@hotmail.com
Telf:618 54 22 30
Zona de consulta: Zarautz, San Sebastian, Urola kosta (Gipuzkoa)
Áreas de especialización en arteterapia: Infantil, juvenil, adultos, oncología.
Formación:
Máster en psicoterapia por el arte y formación psicosocial, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona 2011-2014.
Diploma de postgrado en formación psicosocial. Adquisición de habilidades en grupo: aprendizaje de liderazgo, consultoria y dirección de la vida laboral en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona 2012-2014.
Postgrado de arteterapia Metáfora (centre d’estudis de artterapia) Barcelona, 2011-2012.
Licenciatura en bellas artes UPV. (Universidad del Pais Vasco) 1985-1990.
Idiomas en los se ofrece la arteterapia: Euskara, Castellano.
Otras formaciones:
Que cal saber dels processos de pérdua, dol i mort. Generalitat de Catalunya, 2016.
IV Jornada de formació en dol. Les fronteres del dol Colegio oficial de psicología de Catalunya, 2014.
Trayectoria profesional:
Arteterapeuta de AFANOC. (Asociación de familiares y amigos de niños oncológicos de Cataluña).
Trabajaba con los pacientes de oncología en las habitaciones del hospital, en cámaras de aislamiento y en la UCI Hospital Vall D’Hebron Barcelona, 2017-2018.
Arteterapeuta de AFANOC. (Asociación de familiares y amigos de niños oncológicos de Cataluña).
Trabajaba en la casa de acogida para las familias de niñas y niños con cáncer gestionadas por AFANOC La Casa de los Xuklis, Barcelona, 2015-2017.
Arteterapeuta en ASPANOGI (Asociación de padres oncológicos de Gipuzkoa)
Atendía a niñ@s y adolescentes afectados en el Hospital de Donostia y en sus domicilios. Hospital de Gipuzkoa, San Sebastian Donostia (GIpuzkoa), 2012-2014.
Profesora de artes plásticas y visuales en el colegio Antoniano ikastetxea Impartía clases de plástica y visuales en educación primaria y secundaria Antoniano ikastetxea Zarautz (Gipuzkoa), 1996-2014.
Publicaciones:
“Diarios de color” Revista Aspanogi Memorias, 2014.
“Viaje al otro lado de la vida. Cuando las imágenes nos sirven para volar” Revista Inspira de la ATe Vol.5 (2015), 2015.