Blanca Santa-María Megía

Nombre y apellidos:  Blanca Santa-María Megía

E-mail:  labellota.arteterapia@gmail.com

Telf:  649463053

Zona de consulta: Provincia de Ciudad Real

Áreas de especialización en arteterapia:

InfantilxAdopción o acogida de menoresx
JuvenilxSalud mentalx
Trastornos de la alimentaciónxPersonas en riesgo de exclusión socialx

Formación:

Nombre de la titulaciónUniversidad o escuelaAño
Licenciatura Bellas ArtesUniversidad Politécnica de Valencia http://www.upv.es/titulaciones/GBA/index-es.html  2009
Máster en Arteterapia. Aspectos educativos, sociales y terapéuticos del arte como experiencia de creación acompañada.Universidad Politécnica de Valencia http://arteterapia.webs.upv.es/  2017

Otras formaciones:

Nombre del curso o de la titulaciónEscuela o entidad donde se ha cursadoAño
VI Jornada Arteterapia y educación: “Convivir para aprender”, estrategias creativas para la convivencia en los espacios educativos.Universidad politécnica de Valencia2019
V Jornada Arteterapia y educación: “Identidad e identidades en el espacio educativo”.Universidad politécnica de Valencia2018
IV Jornada Arteterapia y educación: “Jugar, crear y aprender, forman parte de un continuum”.Universidad politécnica de Valencia2017
III Jornada Arteterapia y educación: “Espacios de creatividad en la escuela”.Universidad politécnica de Valencia2016
III Congreso nacional de Arteterapia: Dinámicas actuales entre procesos creadores y terapéuticos. Universidad de Murcia2017

Trayectoria profesional:

Experiencia profesionalDescripciónCentroCiudad o provinciaAño
Marco psicosocial Ámbito culturalArteterapia con adolescentes. Laboratori d´experiéncia estética i integracio social. Proy: Art i Ment 4ª edición. 12 sesionesCentre cultural La NauValencia2020
Marco psicosocial Ámbito socioeducativoMediación artística con jóvenes en riesgo de exclusión social. Taller: Creación sostenible y máscaras contemporáneas. 2 sesiones.Centro de día AMALTEA. Fundación Itaka-escolapiosValencia2020
Marco psicosocial Ámbito sociosanitarioMediación artística con niños afectados por Acromatopsia. II asamblea general de la asociación Acrómates. 1 sesión.Sede de la ONCEMadrid2020
Marco psicosocial Ámbito sociolaboralArteterapia con personas desempleadas. Taller para la inserción laboral. 4 sesionesEscuela de adultos. Ayunt. De MelianaValencia2018
Marco psicosocial Ámbito socioculturalMediación artística con infancia. Taller: La exquisitez de la diversidad. 2 sesionesMuvim. Museo valencià de la Illustració i de la ModernitatValencia2018
Marco psicosocial Ámbito socioculturalMediación artística con niños en riesgo de exclusión. Taller: La ciudad ideal. 2 sesionesMuvim. Museo valencià de la Illustració i de la ModernitatValencia2018
Marco psicosocial Ámbito sociosanitarioMediación artística con personas con fibromialgia. Taller: Fotografía y emoción. 4 sesionesAsoc. Afinsyfacro, MóstolesMadrid2018
Marco psicosocial Ámbito educativo  Arteterapia con niños en riesgo de exclusión social, 1º de primaria. Proyecto: El planeta de papel – Prácticas. 12 sesionesCentro CAES, Ceip La Coma, PaternaValencia2018
Marco clínico Ámbito salud mentalArteterapia con grupo de Salud Mental. – Prácticas. 12 sesionesHospital de día Miguel ServetValencia2017
Marco clínico Ámbito pediátricoArteterapia con niños en riesgo de obesidad. Proyecto Fun-tastic. – Prácticas. 12 sesionesConsorcio Hospital General UniversitarioValencia2017
Marco psicosocial Ámbito socialArteterapia con mujeres. Proyecto: Re-inventarse. – Prácticas. 12 sesionesCasa de la Dona, Quart de PobletValencia2017

Publicaciones:

Título de la publicaciónTipo (tesis doctoral, tesina, artículo en revista, entrevista,…)Dónde se ha publicado o  enlace o link donde encontrarloAño
El planeta de papel. Experiencia de arteterapia en el CEIP La Coma.  Comunicación y poster: Chueca, M. & Santa-María, B. (2018). El planeta de papel. Experiencia de arteterapia en el CEIP La Coma.VI Jornada de Arteterapia y educación, Valencia.  VI Jornada Arteterapia y educación: “Convivir para aprender”, estrategias creativas para la convivencia en los espacios educativos.   https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/64145  2019

Volver al directorio de Arteterapeutas