Helena González Sáez

publicado en: Arteterapeuta, Online, Pais Vasco | 0

Nombre y apellidos:  Helena González Sáez

E-mail:  mhelenaiza@gmail.com

Telf: 652705121

Zona de consulta: País Vasco y Merindades (Burgos), ofrece también terapia online.

Áreas de especialización en arteterapia:

Personas migradasTalleres pedagógicos/terapéuticos dirigidos a infancia y adolescencia
AdultosPersonas en riesgo de exclusión social
Tercera edadTalleres convivenciales abiertos
Desarrollo PersonalSalud mental
Asesoramiento para la adaptación de estrategias propias de la creación artística en cualquier entorno relacionado con el bienestar físico, psíquico y emocional 

Idiomas en los se ofrece la arteterapia:  Castellano y eventualmente inglés.

Formación:

Nombre de la titulaciónUniversidad o escuelaAño
Capacitación como arteterapeuta. MA Art TherapyUniversity of Hertfordshire. U.K. https://www.herts.ac.uk/courses/postgraduate-masters/ma-art-therapy1998-2000
Máster en Salud MentalFacultad de Enfermería. Universidad del País Vasco UPV-EHU Vizcaya2000-2002
Curso de doctorado: Filosofía de los valores y antropología social.Facultad de Filosofía. Universidad del País Vasco UPV-EHU Vizcaya https://www.ehu.eus/es/web/fvas-bfga1997-1998
Curso de Adaptación Pedagógica (CAP)Universidad del País Vasco UPV-EHU Vizcaya 
Licenciada en Bellas ArtesFacultad de Bellas Artes. Universidad del País Vasco UPV-EHU Vizcaya https://www.ehu.eus/es/web/arte-ederren-fakultatea1992-1997
Artes Aplicadas y Oficios ArtisticosEscuela Nº 10 Madrid1982´1986

Otras formaciones:

Nombre del curso o de la titulaciónEscuela o entidad donde se ha cursadoAño
Análisis docente con la Analista Junguiana Silvia Tarragó  Consulta privada http://jungbarcelona.blogspot.com/ http://fundacioncarlgjung.blogspot.com/2018-2019
Seminarios en la Biblioteca de la  ELP (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis), sede de Bilbao. Grupo de investigación: “El Cuerpo en la Experiencia Analítica”.Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano. Comunidad del País Vasco https://www.cdpvelp.org/2004- 2008
Compromiso analítico con el doctor Iñaki Viar (Miembro de la Escuela Lacaniana del Campo Freudiano, EPL)Consulta privada https://elp.org.es/2001-2006
   

Trayectoria profesional:

Experienciaprofesional DescripciónCentroCiudad o provinciaAño
Compagino mi trabajo personal de creación artística con intervenciones en contextos clínicos, asistenciales y con otros proyectos.  En lo relacionado con exposiciones y proyectos artísticos, estos son los más recientes. Exposición colectiva: “Festa Pagana”Universidad Miguel Hernández UHMElche2020
  Exposición colectiva: “Mujeres Artistas de las Merindades”.Museo Histórico de Las Merindades.Medina de Pomar (Burgos)2021
 “HOSPITALARIA” Acciones artísticas en centros de salud y hospitales. https://vimeo.com/391801040/0171bfd0a7   https://vimeo.com/396532979/825acc11fa  Centro de Salud de Muxika. Hospital de Gernika. Hospital de Cruces.Vizcaya2018 2020
 Participo con La Taller https://www.lataller.com/es/  en la Feria Internacional de Grabado de Bilbao, FIG   FIG Palacio de EuskaldunaBilbao Vizcaya2019
 Participaciones en la feria de arte efímero Kaleartean con distintos proyectos colaborativos: DIBULAB https://www.kaleartean.com/es/intervenciones_2016/dibulab-experiencia-publica Los Misterios de la Ciudad del Bosque https://www.youtube.com/watch?v=P_UaaBPIedA     La Hospedería del Misterio https://www.youtube.com/watch?v=RkvFtCVR_nQ  Distintas ubicaciones en lonjas sin actividad comercial en Basauri  Vizcaya2016 2018 2019
Mi experiencia en el trabajo cuerpo a cuerpo es extenso y heterogéneo. Estos son algunos de mis trabajos más recientes, más importantes y de mayor duración en el tiempo.Taller de Arte de Zubietxe. Grupo abierto con 22 personas inscritas. Ocho horas de trabajo semanales divididas en dos mañanas. Dirigido a adultos en exclusión o en riesgo de exclusión social.Asociación Zubietxe Azkuntza   https://zubietxe.org/  Bilbao VizcayaEn curso desde 2003Talleres
 Colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Grupo de mujeres mayores de 65 años y grupo de mujeres pertenecientes a la asociación Bizitegui.  Sesiones quincenales de una hora y media. https://www.bizitegi.org/  Museo de Bellas Artes de BilbaoBilbao Vizcaya2019 2020
 Colaboración en el proyecto “Play Time”(Mabi Revuelta). Diseño de ficha pedagógica y talleres (distintos ciclos formativos y adultos) https://www.youtube.com/watch?v=p5oHjlZ0YHc  Azkuna ZentroaBilbao Vizcaya2019
  “DIBULAB, laboratorio de dibujología” Grupo cerrado, adultos, tres horas semanales en una mañana. Creado en colaboración con el Centro de Salud Mental de Basauri  (Osakidetza,Sistema Vasco de Salud) y con el centro cívico municipal La Casa TorreCSM Basauri La Casa TorreBasauri Vizcaya2013 2016
 Grupo cerrado semanal (sesiones de dos horas) para personas  en riesgo de exclusión social.  Sistema residencial cerrado para tratamiento de adicciones y reincorporación social. Emaus -BitarteanGamiz- Fika Vizcaya2010 2015
 Socia fundadora de “CreaturaS, casa de arte bruto” “Asociación sin ánimo de lucro creada para proteger y dar a conocer las producciones artísticas de sujetos sustentados en la estructura psíquica de la psicosis y otras excepciones psíquicas. Y también para ofrecer oportunidades de solución creativa a través de un Taller de Arte de tres horas semanales.CreaturaS, casa de arte bruto.Bilbao Vizcaya2007 2009
 Sesiones en grupos muy reducidos, cerrados (en la práctica eran intervenciones individuales, una hora por sesión, una sesión semanal) en colaboración con el equipo clínico de un centro  de día para niños con psicosis.La Ola Departamento de Educación del Gobierno Vasco y Osakidetza (Sistema Vasco de Salud)Sondika Vizcaya2003 2005
 Tres grupos cerrados de  y dos sesiones individuales (frecuencia semanal, 12 horas repartidas en dos días) en un centro de día para personas con daño cerebral adquirido.Bekoetxe. Instituto Social de Asistencia Social, IFAS. Diputación Foral de VizcayaSondica Vizcaya2002 2009
 Sesiones individuales con cinco pacientes en un sistema residencial cerrado para adultos jóvenes con autismo.Residencia Madarias, IFAS. Diputación foral de VizcayaLejona Vizcaya1998 2005
Estas son algunas de otras actividades que relacionadas con la difusión de la importancia de la creación artística, sus aplicaciones terapéuticas o como coadyuvante a nuestro bienestar .Curso de formación para personas trabajadoras de Lantegi Batuak dentro del programa EGOKIPLAN: “Estrategias para cultivar una buena calidad de vida emocional y cognitiva, durante el proceso de envejecimiento de personas con discapacidades psíquicas, a través de la creación artística”. (Seminario/taller de 36 horas)Lantegi BatuakSondika2020 2021
 Curso de formación para terapeutas ocupacionales de Osakidetza: “Aplicaciones terapéuticas de la creación artística”. (Seminario Taller de 36 horas)Centro de Salud de Errentería. Osakidetza (Sistema Vasco de Salud)Errentería Gipuzkoa2018
 Presentación de la ponencia “¿Por qué el arte? Un taller de arte como ejemplo de buena práctica”. En Fundación Argia, II Jornadas técnicas: Jornadas sobre “Buenas prácticas de inserción social con personas con enfermedad mental grave”Fundación ArgiaAlgorta Vizcaya2011
 Ponencia: “Arte, salud mental e inmigración” en el Congreso Asociación Mundial de Psiquiatría (wpa). “Migración, salud mental y transculturalidad en el siglo XXI”Asociación Mundial de Psiquiatría (wpa)Barcelona2010

Web: Mi trabajo puede seguirse en instragram @hospitalaria_artworks

Publicaciones:

Título de la publicaciónTipo (tesis doctoral, tesina, artículo en revista, entrevista,…)Dónde se ha publicado o  enlace o link donde encontrarloAño
“La Señora B.”Arteterapia. Papeles De Arteterapia Y educación artística Para La inclusión Social, 2, 143 – 155.https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE0707110143A2007
Textos inspirados en las personas con las que trabajoArtículos en revista electrónica  Vozed http://vozed.org/author/hgonzalezc/  2015 2018

Volver al directorio de Arteterapeutas